sábado, 3 de octubre de 2009

Otra Monografía mas sobre Oliverio Girondo



Leonor Silvestri. 2001




La poesía debe ser hecha por todos.
Lautremont

La poesía de Oliverio Girondo en sus primeros tres libros, afirma la vida a través de la exaltación de lo erótico, proclamando la dignidad de la vida libre y luchando contra una moral demodé y absurda. Ésta es la definición del amor y el erotismo para una poética donde la pasión tiene la capacidad de exaltar todos los mecanismos de la vida. Creemos que la experiencia erótica puede ser considerada como múltiple en Espantapájaros, en tanto el individuo se pierde entregado a las masas de la multitud ciudadana que se manifiestan a través de complejos trabajos sobre la información pronominal, la carga lexemática, etc. En palabras de Benjamin: “Ningún rostro es surrealista en el grado en que lo es el verdadero rostro de la ciudad.” Este tipo de amor urbano, en donde esta insertada la poética de Girondo, como ya habíamos mencionado, trasciende al hombre en su condición individual democratizándolo y universalizándolo; de allí su carácter múltiple. Como puede leerse desde el primer soporte material: “al alcance de todos”. Se llega a la representación del amor urbano en Espantapájaros a través de un Yo poético cohabitado por diferentes presencias y su manifestación textual que pasaremos a “desentrañar” continuación. Analizaremos el microcosmos en un corpus armado sobre las singularidades de cada poema por considéralos textos autónomos y autosuficientes, hasta llegar al macrocosmos de Espantapájaros donde el poeta se toma y se retoma desde sus propios poemas.
El erotismo en EP es una actividad lúdica. Puer Eros: niño amor, poetas niños . Amor escribe (eros verbal), habla y se habla de él (eros vocal), chupa (eros bucal), dibuja (eros ludens). Por ejemplo, en el caligrama con el que se abre el libro encontramos que el título es un espantapájaros cuasi tangible en tanto está dibujado por medio de palabras (etapa concreta de la niñez) y se dan a conocer los preceptos poéticos que se irán desglosando en otros poemas: “...a la me-/ditacion, a la contemplación y/ a la masturbación. (Gutural, / los mas guturalmente que / se pueda)...”. “Meditación, contemplación, masturbación” son equivalentes, porque todas constan del fonema /m/ que se repetirá en la poesía N° 7, y porque dada su aparición y colocación dentro del sintagma y por la aliteración de su sonido final, cuentan en este contexto como tres formas de alcanzar el conocimiento. Entonces, una poética que propone desde su primer poema una equivalencia entre formas espirituales de captación intelectual y la sexualidad onanista, oponiéndose a las palabras (“yo no sé nada”) que el pseudo-dibujo de un muñeco espantapájaros es inducido a decir (eros hablante) por otro que no está, para luego transferir esa cualidad filosófica del desconocimiento a las demás formas pronominales (multiplicidad), es ella misma una poética método de conocimiento. Mas aún, se “remata” con el lexema “gutural” que alude a la fellatio, forma de la masturbación dual/múltiple, donde además se encuentra la liaison sexo/saber en el adverbio de modo “guturalmente”: Gutural – Mente. El cuerpo habla, desaparece la división cuerpo - mente/alma. El cuerpo esta travestido en una “cosa”, un muñeco parlante. Diseminación de un Yo fragmentado en todas las voces que siente pero no sabe, porque sentir es una prueba de la existencia .
La ausencia de un Yo lírico tradicional permite que la literatura se libere de las “servidumbres del género sentimental. Del recuerdo, la nostalgia, el pasado, la tradición, la historia” . Se parodian géneros reconocibles construyendo una pluralidad. El amor es un tema del que se habla, por ejemplo en EP 7: “No se podía hablar mas que de amor”. Pero el imaginario del amor como tema de la poesía es desvirtuado en el anticlímax producido por el cruce entre las categorías de lo alto o sublime y lo bajo: “Amor pasado por agua... Amor ecuestre”. Se destruye el estereotipo desacralizando el amor aurático, “pelando” capa por capa los clisé de la tradición poética romántica: “...amor con leche...” (me quiero casar?) y en la disglosia “amor – arroz”, donde se sustituyen fonemas , se genera en el lector una precipitación hacia la posibilidad de hacer asociaciones libres, aunque el trabajo sobre los sonidos y los lexemas produce un anclaje en el vuelo asociativo: arroz es un elemento del tópico del amor ya que en nuestra tradición cultural se tira arroz a la pareja recién casada. El erotismo se materializa en una inflexión mecánica identificada con la ciudad, de allí que lo consideremos un “erotismo urbano”, un amor máquina, por ejemplo: “ Amor con sus accesorios, con sus repuestos...”, un amor moderno ya que sus repuestos se encuentran en las casas de electrodomésticos en caso de algún desperfecto. La dimensión maquínica y objetual del amor lo transforma en un sustantivo concreto: “ Amor de cartón piedra... lleno de prevenciones, de preventivos, lleno de cortocircuitos, de cortapisas.” El uso erudito de la lengua, “cortapisas”, esta en función de la coloquialidad y las imágenes de la modernidad, “cortocircuito”. La fusión entre el amor sublime y el erotismo urbano protesta contra la “chatura” de la condición humana. Se arma un tejido entre lo dicho y lo no-dicho mediante las implicaturas lingüísticas del amor: implica esperas, “Amor... con faltas de puntualidad...”; implica un intercambio epistolar “... (con faltas) de ortografía...”; implica pasión, “... con sus interrupciones cardiacas...”; implica un canal de comunicación moderno, “... (con sus interrupciones) telefónicas”. El contenido es forma en tanto los tópicos e imágenes del amor se manifiestan a través de las elecciones del núcleo de la construcción exocéntrica “con faltas de”; también se implica que el amor es falible en el contexto de la modernidad . El sema elidido “falta” no es realmente necesario para que el receptor comprenda, dado que en el pacto tácito, éste es una cualidad inmanente al amor. Observamos que en la disposición de los materiales se encuentra el contenido y los ideologemas base de un Yo poético que parece no manifestarse textualmente. La segunda elición es aquella del núcleo de la construcción endocéntricas “...con sus interrupciones cardiacas, telefónicas” . El procedimiento elíptico es invertido y así renovado para no agotarlo en un mismo sintagma. El amor se implica eléctrico, con cede en el corazón; la melange de elementos de diferentes procedencias como por ejemplo “ puntualidad y ortografía” implican la satirización del sociolecto, y la reunión de “ corazón y teléfono” se remiten a los procesos asociativos del absurdo vanguardista. Las aproximaciones insólitas captan las relaciones que la razón no sospecha, son un símbolo de la unión de los contrarios, de la identidad de los opuestos. Todas esas metonimias representan un momento sentimental burlado. Las figuras estilísticas fónicas en “... canto de las ranas bajo las ramas... botones de los botines... de encelo y de ensalada” tienen las características de la no-razón nuevamente. Todas ellas son elementos lúdicos infantiles productores de la risa a través de la cual el inconsciente emerge . Sin sentido que también se expresa mediante la contradicción de incendiar el corazón de los bomberos. Los estímulos fónicos llegan a su clímax en “ Amor con una gran M, con una M mayúscula, chorreando merengue, cubierto de flores blancas...” M de merengue, elemento cursi, poesía dulce, empalagosa, M de muerte y de masturbación (remisión al caligrama). Gran M equivale a una M mayúscula, remite también a la intensidad de la M y al tipo de poesía sublime (mayúscula). Pero este género discursivo está cubierto con flores blancas que refieren a las ofrendas florales del cementerio, y a la muerte mencionada en la letra M. Poesía de amor mayúscula, sublime muerta como en el poema final del EP donde la muerte parodiada aniquila la urbs (muerte único limite para el amor); nace un nuevo género , la vanguardia, en la representación de la destrucción vida/muerte . Benjamin comenta al respecto de la poesía surrealista que “ ...tras esa destrucción ... el ámbito se hace mas concreto, se hace ámbito de imágenes: ámbito corporal.”
Por su parte, la poesía N° 18 funciona como espejo de la N° 7, en tanto se utilizan varios de los procedimientos formales ya vistos para introducir el tema del “llanto”. Por ejemplo, “Llorar los puertos y las puertas”, donde se sustituye un fonema por otro, y se introduce con el mismo gesto los tópicos clásicos de la poesía de amor: el puerto , que es equivalente al llanto de despedida , la puerta que es el tópico elegíaco del o llorar ante la puerta cerrada de la amante que niega la entrada. La yuxtaposición sintagmática de ambos tópicos producen un efecto de ironización de los mismos. Luego, “Abrir las canillas, las compuertas del llanto. ” remite al  el espacio privado del hogar aludido por las canillas y al  espacio publico del afuera aludido por las compuertas. Ambos son manifestaciones maquínicas de un proceso de sentimiento, la cosificación de la expresión del alma; el llanto que tiene dos manifestación diferentes: un parte interior-privado y una parte exterior-pública que son equivalentes. Entonces, la modernidad puede ser definida como la expresión dinámica de donde emergen todos los elementos fragmentarios de la vida junto con las arbitrariedades individuales; porque la psicología de los personajes se manifiesta a través de las acciones mínimas. Se refuerza la idea por ejemplo en “..empaparnos el alma, la camiseta”, donde el núcleo verbal se elide en el segundo termino, yuxtaponiendo los dos objetos: uno remite al adentro (el alma); otro , al afuera (la camiseta), pero como dijimos antes, no están divididos. De este modo, los géneros vuelven a ser parodiados en el cruce de lo alto y lo bajo. Por otra parte “empapar la camiseta” es una figuración por el contrario en cuanto a su contenido ya que refiere a la jerga del fútbol o el deporte específicamente; las metáforas son interpretadas incorrectamente adrede . En el texto del cuerpo discursivo se incrustan otras materias discursivas ajenas a las series literarias que presionan metaforizando acciones y pasiones. La hipérbole esta conectada al absurdo y a la desmesura por ejemplo en “ Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos a nado, de nuestro llanto.”; o en “Llorar de insomnio y todo el día” donde también se encuentra la antítesis día-noche. El sujeto es un cuerpo fragmentado que llora “...con la nariz, con las rodillas...por el ombligo, por la boca.” manifestando su crisis sin poder dar cuenta de sí mismo. Pues, esta ciudad habitada por piezas de una marioneta esta construida a través de los pedazo de ese cuerpo .
En la poesía N° 12 quedamos frente a la ambigüedad de interpretación de las construcciones endocéntricas pronominales verbales de tercera persona . Encontramos dos tipos de construcciones: reciprocas (“se miran”) que aceptan un circunstancial de valor intensificativo “mutuamente”; y cuasi reflejas (“se desmayan”) que no aceptan ni el circunstancial ni el refuerzo reflexivo de las reflejas puras “ a sí mismo”. El tipo predominantes es el recíproco, ya que se trata de una relación dual, aunque estas frases verbales reciprocas pueden ser interpretadas como reflejas puras, por ejemplo: “se buscan” mutuamente o “ se buscan” a sí mismos/as; la posibilidad está dada por la doble valencia del verbo “buscar”. La exacerbación erótica se realiza en la enumeratio verbal de las construcciones endocéntricas, y el exceso verbal responde a una voluntad liberadora del sujeto. Esta poesía mezcla las tres variantes en un solo del tipo, produciendo un efecto de extrañamiento y de resignificación de los materiales lingüísticos en una actitud “violadora” de los códigos léxicos. Los semas se chocan y se mezclan creando un concepto erótico de la creación de nuevos sentidos. Mas aún, hay seis verbos plenos que aluden al campo semántico de la vida y la muerte en sentido amplio: “despiertan, fallecen, desfallecen, revive, resplandecen, resucitan” . El poema representa la exploración de las pulsiones incontrolables y privadas en su plasmación sensorial individual y dual. Por último, la rítmica de exaltación del poema dada por el “acoplamiento” de los lexemas, sigue la pulsión vital que es semejante al coito.
La problemática del Yo - cuerpo como una transmigración que fuerza el devenir hacia el cuerpo del otro y hacia sus formas se encuentra en el Poema 16. Por ejemplo: “Poseer una virgen es muy distinto a experimentar las sensaciones de la virgen mientras la estamos poseyendo...” , donde el Yo poético experimenta otras sexualidades; o “...contemplarlo con ojos de cangrejo” donde emerge el tópico del extrañamiento y el asombro que desautomatiza la mirada y la percepción. Benjamin afirma que “ La estética del pintor, del poeta en “etat de surprise”, del arte como reacción sorprendida...Penetramos en el misterio solo en el grado en que lo reencontramos en lo cotidiano por virtud de una óptica dialéctica que percibe lo cotidiano como impenetrable y lo impenetrable como cotidiano.” . Se desautomatiza la percepción y la experiencia sexo-corporal a través de la transmigración espíritu-corporal en lo que podemos llamar un "travestismo cualitativo" , por ejemplo: “¡Pensar que durante toda su existencia, la mayoría de los hombres no han sido ni siquiera mujer...!” . Incluso la transmigración se da hacia el ámbito de la , tierra y la naturaleza, por ejemplo: “ ¡ Qué voluptuosidad la de ser tierra, la de sentirse penetrado de tubérculos, de raíces, de una vida latente que nos fecunda....y que nos hace cosquillas!”.

La poesía así concebida en Espantapájaros es un medio para experimentar el devenir del objeto porque obliga a mirar aquello que fue opacado y obscurecido por la costumbre, es un modo de expresión vital humana que transpone el código visual hacia el verbal. El sujeto poético puede ser interpretado desde la cohesión léxica , especialmente a través de la colocación y el recorte , recreando así una poética de la indagación acerca del sujeto de identidad y generando una síntesis del el micro y macro cosmos en el leguaje mismo. A su vez, el lenguaje es construido a partir de la concepción materialista de las palabras que utiliza los desechos y trivializa la terminología y la significación erótica implicando un lenguaje de la conmoción. Este lenguaje anula las estratificaciones mediante la perdida de la uniformidad que ostenta la idea de completitud de las formas canónicas . El texto - cuerpo es la boca por la que se emite la voz, es una nueva forma de subjetivacion que permite la captación de todos los movimientos y aspectos deformes de la realidad en simultáneo y con la mordacidad característica de la sensibilidad moderna, que vincula la presencia de elementos antipoéticos en relación a elementos poéticos. El sexo y la sexualidad no solo pertenece al público sino que se muestra en público. Ésta es la “estrategia de marketing” de la cual Girondo es uno de los fundadores: una suasoria moderna que crea y busca nuevos modos de incluir y relacionarse con el lector.

No hay comentarios: